ICE detiene a Luis Gómez Félix, un delincuente dominicano de 40 años, en Metro Atlanta. Fue condenado por tráfico de cocaína.
Esta semana, las autoridades de inmigración de Estados Unidos, conocidas como ICE (Inmigración y Control de Aduanas), realizaron una importante detención en la zona de Metro Atlanta. Luis Gómez Félix, un hombre de 40 años originario de la República Dominicana, fue arrestado por estar indocumentado y tener un historial criminal.

Según la información publicada por ICE, Gómez Félix fue condenado por delitos relacionados con la fabricación y el transporte de cocaína.
Su arresto es un ejemplo más de los esfuerzos continuos de las autoridades para mantener la seguridad y proteger a las comunidades de actos delictivos, especialmente aquellos relacionados con el tráfico de drogas.
ICE destacó que la detención de Gómez Félix es parte de sus esfuerzos permanentes para garantizar que los criminales, especialmente aquellos que han violado las leyes de inmigración y han sido condenados por delitos graves, sean detenidos y puestos a disposición de la justicia.
«ICE Atlanta ha detenido a Luis Gómez Félix, de 40 años, un delincuente indocumentado de la República Dominicana, condenado por fabricación y transporte de cocaína», publicó ICE en su comunicado oficial.
Este arresto subraya el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y la protección de las comunidades en todo Estados Unidos. Las acciones de ICE continúan siendo una parte fundamental de los esfuerzos para garantizar que quienes han cometido delitos graves enfrenten las consecuencias de sus acciones, independientemente de su estatus migratorio.
La detención de Luis Gómez Félix en Metro Atlanta es un recordatorio de los esfuerzos constantes de ICE para identificar y arrestar a individuos con antecedentes criminales, con el fin de evitar que continúen representando una amenaza para la seguridad pública.

Nuria aborda caso del niño desaparecido en Manabao a cuatro días de incertidumbre
Roldany Calderón desapareció el 30 de marzo en Manabao, La Vega. Equipos de rescate continúan la búsqueda con la esperanza de encontrar al niño de tres años.
Han pasado ya cuatro días desde la misteriosa desaparición de Roldany Calderón, un niño de tres años que fue visto por última vez el 30 de marzo mientras jugaba en el patio de una vivienda en la comunidad de Los Tablones, ubicada en Manabao, Jarabacoa, provincia La Vega.
La desaparición del pequeño ha causado gran preocupación entre sus familiares y la comunidad, quienes esperan respuestas sobre su paradero.
Desde las primeras horas de la mañana del 30 de marzo, diversos equipos de rescate y autoridades se han unido en la búsqueda del niño.
La presentadora Nuria Piera le preguntó a uno de los agentes que llevan a cabo la operación de búsqueda, sobre las interacciones de los perros rastreadores. También, conversó con el coronel Diego Pesqueira, sobre la manera como han abordado la búsqueda las autoridades.

Miembros del Ministerio Público, agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), así como del Ejército de la República Dominicana (ERD), han estado trabajando incansablemente para encontrar pistas que lleven al paradero de Roldany.
El esfuerzo está siendo coordinado por la magistrada Olga Dina Llaverías, titular de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), quien lidera la investigación debido a la naturaleza del caso, que involucra a un menor de edad.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, comentó el miércoles que, además de las autoridades, los comunitarios y miembros de un grupo local llamado los Cazadores de Constanza también se han sumado a las labores de búsqueda.

Según Pesqueira, las operaciones han sido exhaustivas, abarcando tanto el área río abajo como la parte superior de la zona. «Estamos trabajando con base en las declaraciones de las personas presentes en el momento de la desaparición. Seguimos avanzando y esperamos que, al concluir esta fase, la magistrada Olga Dina Llaverías continúe con el proceso», afirmó Pesqueira.
Una de las acciones más importantes en el proceso de búsqueda ha sido la reconstrucción de los hechos ocurridos el domingo 30 de marzo, cuando Roldany desapareció.
Según el coronel Pesqueira, se ha realizado un trabajo de planimetría para reconstruir la escena con la ayuda de las personas que estuvieron presentes en el lugar. «Se está terminando todo un proceso de planimetría en la escena, recreando los eventos de esa tarde. También se está haciendo un levantamiento de la zona para que todo quede registrado debidamente, de modo que podamos comparar las declaraciones de los testigos», explicó el coronel.

Hasta el momento, las autoridades continúan con su búsqueda, con la esperanza de que la información obtenida en los próximos días ayude a dar con el paradero del pequeño Roldany Calderón. La comunidad y las autoridades se mantienen firmes en la esperanza de encontrar al niño sano y salvo.